domingo, 27 de abril de 2014

El santo patrón de la CIA

La imagen de la jornada

Fuente: RT
Si la CIA norteamericana copiase la costumbre tan mediterránea de acogerse al santoral, bien seguro que su santo patrón sería el recién canonizado Juan Pablo II. El papa polaco no necesitó estar en nómina de la agencia estadounidense para convertirse en un valioso aliado en su lucha contra el entonces enemigo soviético. Supo hacer suya la "guerra contra el comunismo" ya fuese cambiando el sentido común de toda Polonia o mirando a otro lado mientras cristianos seguidores de la Teología de la Liberación -defensores de "la opción preferencial por los pobres"- eran masacrados a manos de gobiernos de ultraderecha en América Latina. El premio, una canonización express que no cuestiona temas aún candentes como los sucesos de pedofilia y abusos sexuales o los escándalos del Banco Vaticano.

viernes, 18 de abril de 2014

La esperanza de vida de los ricos es cada vez mayor en relación a la de los pobres

La imagen de la jornada

Fuente: The Atlantic
La desigualdad entre ricos y pobres no se limita a lo meramente económico. Un rico en los Estados Unidos suele vivir, en promedio, diez años más que un pobre, cifra que va en aumento. En esta Europa mediterránea que trata de mirarse en el espejo norteamericano no es de extrañar que la tendencia sea similar. No en vano, los retrasos en la edad de jubilación, los recortes en sanidad pública, la eliminación de las ayudas a la dependencia son factores que harán crecer la brecha de la esperanza de vida entre ricos y pobres en España. Nos encontramos ante una sutil faceta de la lucha de clases, donde la ofensiva de las clases pudientes vuelve a evidenciarse ante datos como éste. Simplemente desde la perspectiva del sistema económico imperante, las personas que están fuera de su edad productiva -llámese edad laboral- ya no son útiles ni rentables y, por tanto, le representan una carga intolerable. Así es normal que haya hospitales donde se niegue el ingreso a mayores de 80 años o farmacéuticas que digan claramente que sus medicamentos son exclusivamente para quienes los puedan pagar.

jueves, 17 de abril de 2014

La educación para la ciudadanía que gustaría a algunos

La imagen de la jornada

Fuente: La Haine
Es inconcebible que se empleen recursos públicos, el dinero de todos, para hacer demostraciones que terminen con poner en manos de nuestros escolares porras, cascos, escudos, bocachas y escopetas, armas que nada tienen que ver con los valores que se espera que se trasmitan en los colegios. No vamos a rasgarnos las vestiduras porque un determinado colectivo profesional explique su labor a niños y niñas, pero frivolizar de ese modo con armas de represión es innecesario. No olvidemos que hasta no hace mucho existía una asignatura que, aunque mejorable, al menos pretendía fomentar valores democráticos en los alumnos. Ésta fue recientemente eliminada de los planes de estudio porque las voces retrógradas de siempre tacharon a Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos como "totalitaria". Será que los regímenes totalitarios hacen uso de libros y no de porras, escudos y escopetas cuando quieren someter a su pueblo.